Museo Casa natal del Cura Brochero
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Ciudad: Localidad de Villa Santa Rosa de Río Primero
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Propietario: Instituto Brocheriano
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Superficie tratada: 124 m² con 1 equipo modelo WTSTD 7 en el año 2016
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Tipología: ladrillos, adobe, madera
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Ubicación: a 90 km de la ciudad de Córdoba, por ruta nacional 19 y provincial 10
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- rank_math_internal_links_processed: 1
José Gabriel del Rosario Brochero, llamado el “cura Gaucho”, nació el 16 de Mayo de 1840, en Carreta Quemada (vecindades de S.R. del Río Primero), pero pasó su infancia y parte de su adolescencia en esta casa. El 5 de Mayo de 1856 entró en el Seminario de Loreto (Córdoba) en calidad de pensionista. En 1862. Mientras estudiaba teología, le fue conferida la tonsura y las cuatro órdenes menores. En 1866 concluyó sus estudios y en el mes de noviembre recibió la orden del presbiterado y celebró su primera misa. Tres años después se hizo cargo del Curato de San Alberto, donde realizó una importante tarea espiritual y educativa.
Su casa familiar no se distinguía de las otras viviendas del pueblo tras la puerta de entrada, comenzaban el zaguán con habitaciones a derecha e izquierda, y al final la cocina-comedor, con un pequeño depósito de víveres y útiles de labranza. Más allá, el patio-huerta con sus árboles frutales y sus canteros de flores, verduras y legumbres. El instituto Brocheriano compró la casa con el apoyo del Gobierno de Córdoba y la transformó en Museo. El mismo exhibe su historia en imágenes, así como objetos que le pertenecieron y una serie única de pinturas al café, realizadas por el artista plástico Alberto Gómez, inspirado en la inmensa obra del beato.
Watertec