Catedral Nuestra Señora de la Merced
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Ciudad: Viedma
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Superficie tratada: 1190 m² con 2 equipos modelo WTSTD8 en el año 2016
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Tipología: ladrillos, madera
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Ubicación: Hipólito Yrigoyen 35
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- rank_math_internal_links_processed: 1
En 1880, la Orden de los Salesianos se instaló en una manzana frente a la plaza principal de la ciudad, aunque su radicación definitiva data de 1884. De esa construcción surgieron: El colegio María Auxiliadora, El colegio San Francisco de Sales y la Catedral de la Merced junto con el Vicariato. Las fachadas de ladrillo a la vista de estilo neorrenacentista italiano son características de la edificación.
La Catedral de Viedma fue levantada en el mismo terreno que una anterior iglesia derrumbada tras una gran inundación, en 1889. El proyecto fue realizado por el Padre Juan Aceto y el constructor fue don Antonio Petrarca. El 2 de Junio de 1912 fue bendecida por Monseñor Costamagna, el primer salesiano llegado a la Patagonia, como capellán del Ejército de Julio A. Roca.
Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998)