Museo Nacional de la Historia del Traje
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Ciudad: C.A.B.A.
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Propietario: Nación
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Superficie tratada: 415 m² con 1 equipo modelo WTSTD8 en el año 2017
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Tipología: ladrillo, madera
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- Ubicación: Chile 832
Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/wa15tec/public_html/wp-content/themes/watertec/template-parts/content.php on line 50
- rank_math_internal_links_processed: 1
El Museo Nacional de la Historia del Traje ocupa, desde 1972, esta antigua vivienda familiar, cuya construcción se inició hacia 1870. Fue residencia de la familia Anasagasti y posteriormente de los Luzuriaga. El edificio, de estilo italianizante, es una típica “casa chorizo”, exponente de la arquitectura doméstica porteña de la época: una tira de habitaciones con zaguán, galerías y patios, apoyada sobre medianera. De cubierta plana, armada con vigas de madera y ladrillo, su construcción es muy simple y sólo los ambientes principales y la fachada tienen mayor número de detalles ornamentales. A principio de este siglo se cerró la galería sobre el patio principal con una carpintería de maderas y vidrios. La sala de música y el comedor poseen recubrimiento de madera y cielorrasos decorados. La fachada se mantiene con sus molduras, rejas y carpinterías originales, así como el zócalo de mármol negro y la balaustrada que corona el edificio.
Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998)