| Parroquia y Santuario Santa Lucía | C.A.B.A. | Iglesias | - Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 800 m2 tratados con 2 equipos Watertec modelo WTSTD 5 en el año 2020 y 2021
- Ubicación: Montes de Oca 550
En el año 1783, María Josefa Alquizalete, hizo trasladar la capilla que tenía en terrenos de su propiedad, ubicada en las actuales Sarmiento y Montevideo, a su quinta de Barracas. El Obispo de Buenos Aires Fray Sebastián Malvar y Pinto, le concedió autorización. Asi pudo tener un oratorio en honor a Santa Lucía de Siracusa en dicho solar. La inauguración del templo actual ocurre en 1887. La apadrina el entonces Presidente de la Nación, Juárez Celman. |
| Confitería Del Molino | C.A.B.A. | Monumentos históricos | - Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 1000 m2 con 2 equipos Watertec modelo WTSTD 5 en el año 2019
- Ubicación: Av. Rivadavia 1830
El emblemático Edificio del Molino, ubicado en la esquina de las Avenidas Rivadavia y Callao, en CABA, es un referente del Art Nouveau porteño declarado Monumento Histórico Nacional. Presenta estructura metálica, con mampostería de ladrillo como cerramiento y entrepisos de perfilería metálica con bovedilla y, como novedad tecnológica, componentes de hormigón premoldeado. Asimismo, posee un repertorio de materiales de acabado de procedencia europea, como pisos de piedra (mármoles), finos pisos de madera, ornatos pre moldeados de yeso estucados o con toques dorados. El edificio se desarrolla en PB, 5 pisos, Azotea con torre-cúpula accesible, y 3 subsuelos. La confitería histórica se encuentra en la PB y el salón de fiestas en primer piso. El tercer subsuelo se destinaba a depósito de combustible, el segundo poseía las cisternas, la sala de máquina y mantenimiento, mientras que en el primero funcionaba el área de elaboración de pastelería, productos de confitería y molino harinero. Los pisos del segundo al quinto constan de dos alas, una sobre Rivadavia y otra sobre Callao, con departamentos para renta o habitación de los propietarios. Fuente: http://delmolino.gob.ar/edificio/molino.html |
| Capilla Seion en Bryn Gwyn | Chubut | Monumentos históricos | - Propietario: Congregación protestante, metodista, y calvinista
- Inmueble: Capilla Seion
- Ciudad: Bryn Gwyn
- Superficie tratada: 100 m²
- Tipología: Ladrillos asentados en adobe y estructuras de madera
- Ubicación: a 10 km. de Gaiman y a 49 km. de Rawson
Fue construida por los metodistas galeses que llegaron al país durante la segunda mitad del siglo XIX, y se asentaron en el valle inferior del Río Chubut. Desde allí, el Reverendo William Roberts realizó una profunda labor religiosa y cultural. El edificio primitivo fue destruido por un temporal alrededor de 1870. De autor desconocido, la actual capilla es de nave única, con cubierta de chapa sobre estructura de madera, y muros portantes de ladrillos macizos. La fachada, de ladrillo a la vista, se caracteriza por las aberturas ojivales con carpintería de madera. Pertenece a la congregación protestante, metodista y calvinista. |
| Estancia María Rosa Casa Principal | Córdoba | Estancias | - Propietario: Privado
- Inmueble: Estancia María Rosa Casa Principal
- Ciudad: Córdoba
- Superficie tratada: 300 m² 1 Equipo modelo WTSTD7 Año 2005
- Tipología: Ladrillos
|
| Estancia Los Algarrobos | Córdoba | Estancias | - Propietario: Privado
- Inmueble: Estancia Los Algarrobos
- Ciudad: Córdoba
- Superficie tratada: 300 m² con 1 Equipo modelo WTSTD7 Año 2005
- Tipología: Ladrillos asentados en adobe
En el año 1864, los hermanos Barclay de nacionalidad inglesa compran un campo de 10.000 hectáreas en un lugar distinto al actual. En 1896 John Benitz compra la propiedad y decide la construcción del casco en su emplazamiento actual en 1903. Los Algarrobos como todas las estancias de la época era autosuficiente. Después de varias divisiones y sucesiones en 1963 Los Algarrobos es adquirida por la firma Oscar J. Peretti y otros S.H. que a su vez se transforma en Establecimiento Los Algarrobos S.A. El casco está compuesto por una superficie de 34 hectáreas, en el parque central se encuentra el chalet principal, de dos pisos, con una interesante fachada, la cual es testimonio de la arquitectura de principios del siglo XX. |
| Estancia Jesuítica de Jesús María | Córdoba | Museos | - Ciudad: Jesús María
- Propietario: Estado Nacional
- Superficie tratada: 1.295 m2 con 3 equipos modelo WTSTD 6, 7 y 8 en el año 2015
- Tipología: ladrillos, madera, adobe
- Ubicación: Calle Pedro de Oñate s/n
- rank_math_internal_links_processed: 1
La estancia y capilla La Compañía de Jesús llega a la provincia de Córdoba, en la actual Argentina en 1599. En 1608 crean el Noviciado y dos años después se declara al Colegio de Córdoba como Colegio Máximo. Debido a algunos problemas económicos que se presentan, comienzan a adquirir establecimientos o tierras que destinarán a la explotación rural, en diversos lugares de la provincia. Años más tarde, estos convertidos en estancias colaboraron con el sostén económico de los colegios de la Orden en la capital cordobesa. El 15 de enero de 1618, el R.P. Pedro de Orate, provincial de la Orden, compra al Alférez Real Don. Gaspar de Quevedo, las tierras en el lugar que los aborígenes denominaban “Guanusacate”. Ya en la escritura de compra se cita la existencia de veinte mil cepas de viña, algunas construcciones y un molino. La producción de Jesús María, se orientó así, principalmente a la elaboración de vino. También, se realizaban otras actividades como: crianza de ganado vacuno, tejido en telares de cordellate, fabricación y jabón y velas y trabajos en la huerta de la que se obtenían: manzanas, granadas, duraznos, cebada, azafrán, garbanzos, lentejas, habas y arvejas. Además, de sementeras de trigo, maíz, Durante el primer tercio del siglo XVIII, comenzó la construcción de los sectores más destacados del edificio. Según cita un documento de la época inauguraron la nueva bodega, el refectorio y ocho cuartos. Frente al presbiterio se encuentra la cúpula en cuyos entablamentos hay cuatro ángeles de fisonomía nativa y cuatro cabezas con tocados aborígenes. Los detalles ornamentales del frente del Templo no estaban terminados antes de la expulsión. En 1767, con la Real Pragmática de Carlos III, rey de España, los jesuitas son expulsados de los reinos de España, Portugal y Nápoles y todas sus posesiones pasan a ser administradas por la denominada Junta de Temporalidades. Desde la expulsión de la Compañía hasta 1775, la estancia fue administrada por la citada Junta. Por último, sale a remate en tres oportunidades y los interesados forman parte de la familia de don Félix Correas, originaria de Mendoza, quienes finalmente la compran. El museo En 1941, la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos declara a la antigua estancia como Monumento Histórico Nacional (Decreto Nº 90732). Posteriormente, comienzan las tareas de restauración y puesta en funcionamiento del edificio y el 18 de mayo de 1946 se instala en su interior el Museo. Este tiene, actualmente, dieciocho salas de exposición distribuidas entre planta baja y primer piso. En la exhibición permanente de sus colecciones de gran importancia histórica y artística, se destacan: la de Arte Sacro Colonial de los siglos XVII Y XVIII y el material de Arqueología y Etnografía del Noroeste y Centro Argentino con colecciones que van desde el año 300 a. C. hasta el siglo XVI. También se pueden ver; Grabados Europeos, monedas, medallas, Mobiliario civil y religioso europeo y americano, porcelanas y cerámicas europeas, todos de diversos períodos. En esta Institución se realizan durante el año: conciertos, conferencias, talleres, seminarios, presentaciones de libros y exposiciones temporarias. Desde el año 2000, integra con la Manzana jesuítica de Córdoba y el conjunto de estancias de la provincia, la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fuente: www.cultura.gob.ar/museos/estancia-de-jesus-maria-museo-jesuitico-nacional/ |
| Museo Casa natal del Cura Brochero | Córdoba | Museos | - Ciudad: Localidad de Villa Santa Rosa de Río Primero
- Propietario: Instituto Brocheriano
- Superficie tratada: 124 m² con 1 equipo modelo WTSTD 7 en el año 2016
- Tipología: ladrillos, adobe, madera
- Ubicación: a 90 km de la ciudad de Córdoba, por ruta nacional 19 y provincial 10
- rank_math_internal_links_processed: 1
José Gabriel del Rosario Brochero, llamado el “cura Gaucho”, nació el 16 de Mayo de 1840, en Carreta Quemada (vecindades de S.R. del Río Primero), pero pasó su infancia y parte de su adolescencia en esta casa. El 5 de Mayo de 1856 entró en el Seminario de Loreto (Córdoba) en calidad de pensionista. En 1862. Mientras estudiaba teología, le fue conferida la tonsura y las cuatro órdenes menores. En 1866 concluyó sus estudios y en el mes de noviembre recibió la orden del presbiterado y celebró su primera misa. Tres años después se hizo cargo del Curato de San Alberto, donde realizó una importante tarea espiritual y educativa. Su casa familiar no se distinguía de las otras viviendas del pueblo tras la puerta de entrada, comenzaban el zaguán con habitaciones a derecha e izquierda, y al final la cocina-comedor, con un pequeño depósito de víveres y útiles de labranza. Más allá, el patio-huerta con sus árboles frutales y sus canteros de flores, verduras y legumbres. El instituto Brocheriano compró la casa con el apoyo del Gobierno de Córdoba y la transformó en Museo. El mismo exhibe su historia en imágenes, así como objetos que le pertenecieron y una serie única de pinturas al café, realizadas por el artista plástico Alberto Gómez, inspirado en la inmensa obra del beato. Watertec |
| Palacio Ferreyra – Museo Superior de Bellas Artes Evita | Córdoba | Museos | - Ciudad: Córdoba Capital
- Propietario: Provincia de Córdoba
- Superficie tratada: 1500 m² con 2 equipos modelo WTSTD7 en al año 2006
- Tipología: ladrillos, madera
- Ubicación: Avenida Hipólito Yrigoyen 511
- rank_math_internal_links_processed: 1
El Palacio Ferreira, edificio que alberga el Museo Superior de Bellas Artes Evita, fue inaugurado en 1919, con planos realizados por el arquitecto francés Ernst-Paul Sanson quien contó con la colaboración de René Sargent y fue su constructor el ingeniero porteño Carlos Agote. Tanto el diseño arquitectónico, como la ornamentación y la decoración de los interiores del edificio se vinculan con el estilo Imperio, de impronta clasicista. Originalmente el palacio contaba con 60 habitaciones repartidas en 4 niveles, 19 baños y múltiples espacios para reuniones familiares y el entretenimiento de los caballeros y de las damas. Tenía un jardín inspirado en el clasicismo francés de los siglos XVII y XVIII, un hall central inmenso, salones de recepción en la planta baja y en el primer piso y habitaciones privadas cuya decoración y mobiliario representan una sofisticada versión del estilo Imperio. Las salas interiores están organizadas alrededor de un imponente hall central que alberga una descomunal escalera y un enorme balcón perimetral. Este lugar está cubierto por un enorme cielorraso que parece estar flotando sobre la baranda gracias a un dispositivo de iluminación natural que la rodea. La mayoría de los materiales que se utilizaron para la construcción del Palacio Ferreyra, fueron traídos exclusivamente de Europa y principalmente de Francia para que toda la casona en conjunto tuviera el mismo estilo. El portón de ingreso de hierro fue construido al estilo clasicista monárquico de Luis XIV, donde la ornamentación y la sobrecarga de detalles es su característica distintiva. El parque circundante, combina áreas de trazado geométrico con otras de inspiración naturalista, integradas por arbóreos de especies autóctonas y exóticas. Diseñado por Charles Thays, este parque es un ejemplo de jardín privado urbano, es el de mayor tamaño y mejor conservado de la Argentina. El Museo Superior de Bellas Artes Evita fue inaugurado el 17 de octubre de 2007. El arquitecto Lucio Morini y el estudio de arquitectura GGMPU Arquitectos fueron quienes llevaron a cabo esta restauración. Este espacio cultural cuenta con un total de 12 salas de exposición para 500 obras. En la restauración del palacio para su nueva función como museo, se mantuvo la condición original y jerárquica del gran hall central y su nexo con todas las áreas públicas originales. Dentro de las actividades de extensión que lleva adelante el Museo, se destacan el Programa Auditorio, integrado por diversos ciclos donde a lo largo del año se brindan posibilidades para la conceptualización de temas relacionados con la misión, los contenidos y objetivos de un museo de bellas artes y las actividades educativas que se desarrollan para los distintos niveles educativos. Fuente: http://www.cba.gov.ar/museo-superior-de-bellas-artes-evita-palacio-ferreyra/ |
| Santuario del Señor de la Buena Muerte | Córdoba | Iglesias | - Ciudad: Reducción
- Superficie tratada: 720 m² con 2 equipos modelo WTSTD 6 en el año 2011
- Tipología: ladrillos, madera
- Ubicación: Cap. F. Zarco 532
- rank_math_internal_links_processed: 1
En el pueblo de Reducción se encuentra el Santuario del Señor de la Buena Muerte. En él se venera una antigua imagen de Cristo crucificado bajo la advocación de La Buena Muerte. La escultura es una obra importante del arte colonial hispánico; desde el punto de vista tipológico responde a una imagen gótico tardía, reinterpretada según los convecionalismos y técnicas del siglo XVIII. Según la opinión de importantes especialistas su autor pudo haber sido el escultor filipino Esteban Sampzon quien vivió en el Río de la Plata entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX y dejó una vasta obra en Buenos Aires y Córdoba. La imagen fue donada por el fundador del pueblo, Capitán Francisco Domingo Zarco, y la primera capilla debió construirse entre 1795, el año de fundación, y 1800. Esta primera capilla tenía la arquitectura típica de la zona pampeana en esa época, muros de adobe y techo de varazón y paja, por lo que necesitó continuos trabajos de reconstrucción como los que en 1844 realizó Cayetano Fernández. En 1869 el sacerdote italiano Quírico Porreca emprendió una nueva reconstrucción. Hacia 1878 los padres franciscanos de Propaganda Fide llegados de Italia inician la construcción de un nuevo templo que se habilitaría en 1879 y es el que existe actualmente. A principios del siglo XX el templo sufre una serie de reformas, se agregan las naves y el campanario. El pintor de origen italiano Carlos Camilloni (1882-1950), que anteriormente había colaborado con Emilio Caraffa en la decoración interior de la Catedral de Córdoba, pinta en el techo un fresco alusivo a la historia del Señor de la Buena Muerte y se construye también un gran hospicio para peregrinos. Entre 1928 y 1931 se levanta la casa parroquial de grandes dimensiones e importante arquitectura. Fuente: www.reduccion.gov.ar/santo_cristo.pps |
| Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte | Córdoba | Museos | - Propietario: Provincia de Córdoba
- Ciudad: Córdoba Capital
- Ubicación: Rosario de Santa Fe 218
- Superficie tratada: 1012 m2 con 3 equipos Watertec modelos WTSTD5 en el año 2021
El Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, es un museo dependiente del estado provincial ubicado en la esquina de las calles Ituzaingó y Rosario de Santa Fe, en pleno microcentro de la ciudad de Córdoba, Argentina. Edificio de arquitectura colonial española, es la actualmente casa más antigua de la ciudad, ejemplo de lo que fue la construcción civil del siglo XVIII. Se caracteriza por ubicarse en una esquina de manzana que se ha mantenido sin ochava ya que en este caso se respetó la integridad del edificio; de este modo se destaca la esquina a 90° con dos plantas, un balcón esquinero corrido y sobre el balcón un voladizo recubierto con tejas del tipo “muslera” (tejas hechas tradicionalmente usando como molde el muslo de los artesanos, muchas veces en situación de esclavitud). Aljibe colonial en un patio interior del museo. En su interior alberga una capilla, el patio de honor, las colecciones de Wolf y Monseñor Pablo Cabrera, además de los objetos que adornan las diferentes salas. Todas las colecciones son de valor histórico: las de armas antiguas, las pinturas americanas, la imaginería religiosa, los muebles, mesas y sillas que decoran los diferentes ambientes y reflejan cómo era la vida cotidiana en la época colonial. En el patio de la casa y en algunas salas también suelen realizarse conciertos públicos. La casa fue edificada entre los años 1752 y 1760. Su primer propietario y constructor fue el comerciante español Don José Rodríguez. Entre los años 1783 y 1797, Don Rafael de Sobremonte más conocido como el Marqués de Sobremonte, alquiló la propiedad para su residencia, quien por esos años fue Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán y que posteriormente llegó a ser máxima autoridad en el Virreinato del Río de la Plata. Aquí el Virrey Sobremonte, se escondió durante la primera invasión inglesa, para salvar los caudales del Virreinato durante las Invasiones Inglesas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Hist%C3%B3rico_Provincial_Marqu%C3%A9s_de_Sobremonte |