| Iglesia Nuestra Señora de la Merced | Córdoba | Iglesias | - Ciudad: Alta Gracia, Córdoba
- Propietario: Obispado de Córdoba
- Superficie tratada: 400 m2 con 2 equipos Watertec modelos WTSTD7 instalados en el año 2011
Con más de 400 años de antigüedad, construida en el siglo XVIII; de estilo barroco, su planta es de cruz romana, con el altar realizado con la técnica de dorado a la hoja y pinturas al aceite. Los restos del fundador de la Villa de Alta Gracia, Don Manuel Solares, se encuentran sepultados a los pies del mismo.No se dispone de fecha cierta de inicio, solo algunas referencias del año 1666. El proyecto del edificio corresponde a la orden jesuita. La iglesia con su destacada fachada sin torres, coronada por un perfil de curvas interrumpidas y la presencia de fuertes pilastras apareadas que revelan la influencia del barroco italiano tardío, su planta ligeramente curva en el transepto coronado por cúpula sin tambor y una notable espadaña e piedra en la parte posterior. El muro y el portal de ingreso que cierra el lado este del patio mayor y la iglesia se concluyeron en 1762, fecha grabada en el portal del frente y en la base de la cruz que corona la fachada de la iglesia. La fachada muy elaborada mira al este y se presenta en tres áreas verticales. La central con su puerta de ingreso de doble hoja de madera tallada y sobre ella la importante ventana coral, propias del barroco italiano tardío. En el colorido interior del templo se destaca el retablo principal, el cual, es el centro de atención por excelencia. Es de madera dorada a la hoja y posee grades efectos luminosos. Fuente: https://culturaviva.gob.ar/tour-item/iglesia-nuestra-senora-de-la-merced-2/ |
| Estancia Jesuítica Alta Gracia y Obraje (Museo Nacional Casa Virrey Liniers) | Córdoba | Monumentos históricos | - Ciudad: Alta Gracia, Córdoba
- Superficie tratada: 1500 m2 con 5 equipos Watertec modelo WTSTD 4, 8, 7 y 3 instalados en el año 2017 y 2022
- Propietario: Nación
- Ubicación: Manuel Solares
La estancia tiene su origen en la entrega de tierras a Juan Nieto, cofundador de la ciudad de Córdoba, en 1588. Años más tarde, Doña Estefanía de Castañeda, viuda y heredera de Nieto, se casó con Alonso Nieto de Herrera, quien bautizó la propiedad como Alta Gracia, en honor a la virgen de su pueblo natal en España. En 1643, Don Alonso, viudo por segunda vez, ingresó a la Compañía de Jesús, a quien donó todos sus bienes. El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers es un museo de la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba, que se encuentra ubicado en lo que fuera la residencia jesuítica del siglo XVII, que formaba parte de la Estancia de Alta Gracia. En el año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los jesuitas crearon un establecimiento agrícola, ganadero e industrial que tuvo como objetivo el sostén del Colegio Máximo –que luego se convirtió en la primera universidad del territorio argentino–, y llegó a ser uno de los centros rurales más prósperos de la compañía cordobesa. La estancia estaba compuesta por la residencia de los jesuitas, actual museo; la iglesia; el obraje, donde se realizaban las actividades industriales; la ranchería, vivienda de los negros esclavos; el tajamar, un dique de 80 m de largo, que permitía el funcionamiento de dos molinos harineros; un batán (máquina impulsada por agua que servía para golpear, desengrasar los cueros y dar consistencia a los paños) y el riego de huertas y quintas; y hornos para quemar cal y cocinar tejas y ladrillos. La residencia está construida en forma de “L” y en dos niveles. En la planta alta las habitaciones lindan a las galerías que repiten constantemente bóvedas de crucería y arcos de medio punto que descansan sobre robustos pilares. Cuando en 1767 el rey Carlos III puso fin al trabajo de los jesuitas en América, la estancia pasó a manos de la Junta de Temporalidades, que administró la estancia en nombre del rey.4 Años más tarde la propiedad fue vendida a los Rodríguez, una aristocrática familia de Córdoba que, a pesar de sus esfuerzos, no logró mantener su actividad económica. Fuente: https://museoliniers.cultura.gob.ar/ |
| Templete de la casa natal del General San Martín | Corrientes | Monumentos históricos | - Ciudad: Yapeyú
- Propietario: Estado Nacional
- Superficie tratada: 900 m² con 2 equipos modelo WTSTD 8 en el año 2016
- Tipología: ladrillos, madera
- Ubicación: Sobre el Río Uruguay, a 6 km de la ruta nacional 14
- rank_math_internal_links_processed: 1
El Poder Ejecutivo Nacional ordenó su construcción a partir de 1.935 por la Dirección General de Arquitectura de la Nación (MOP). Diseño del arquitecto Rafael Orlandi. El templete Histórico Sanmartiniano, inaugurado en 1938, es de estilo neocolonial y responde al concepto de reivindicación de lo hispano de la época. Su reemplazamiento, aislado de la trama urbana, entre el Río Uruguay y el parque perimetral, tiene un gran valor paisajístico. El edificio memorial guarda en su interior los restos de la vivienda que ocuparan el Teniente Gobernador Don Juan de San Martín cuando asumió el cargo en 1774 y su esposa doña Gregoria Matorras. Allí transcurrieron los primeros años de infancia de José Francisco de San Martín y sus primeras letras hasta que fue llevado a España, para ingresar en 1786 en el colegio de Nobles de Madrid. Integraban la “casa de los gobernadores”, como se la llamó, una vivienda de familia con amplio patio, una serie de reducidos cuartos para la tropa y el corralón de las caballerizas. La casa conservan las paredes, de 80 centímetros, realizadas con ladrillos de argamasa que se fabricaban en las misiones jesuíticas. Se agregan los restos mortales de don Juan de San Martín y de doña Gregoria Matorras el 25 de febrero de 1.998. Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998) |
| Museo del Bicentenario | Entre Ríos | Museos | - Ciudad: Paraná
- Propietario: provincia de Entre Ríos
- Superficie tratada: 715 m² con dos equipos modelos WTSTD 8 en el año 2016
- Tipología: ladrillo
- Ubicación: Narciso Laprida 199
- rank_math_internal_links_processed: 1
Se trata de la primera obra de envergadura en el marco de un plan de rescate y revalorización del patrimonio arquitectónico de la “Casa Gris” (así llaman a la casa de Gobierno de Entre Ríos situada en la ciudad de Paraná) y de los festejos por el Bicentenario de la Independencia en la provincia de Entre Ríos. El Museo es una síntesis de todos aquellos acontecimiento sobresalientes de la historia que tuvieron como escenario la Casa de Gobierno y Paraná. También están representados todos los Departamentos de Entre Ríos, con sus símbolos y banderas, en las seis salas se encuentran los elementos que han pertenecido al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, y efectos personales de los gobernadores desde 1983, la máquina de escribir más antigua que se conserva y otros tantos elementos que atesoran gran parte del patrimonio cultural de los entrerrianos. |
| Santuario San José (Templo y Anexo) | La Pampa | Iglesias | - Ciudad: Colonia San José, La Pampa
- Superficie tratada: 539 m2 tratados con 3 equipos Watertec modelo WTSTD 4 en el año 2019 y 2021
- Ubicación: Av. San Martín s/n°
La histórica Iglesia de Colonia San José fue proclamada oficialmente como “Santuario Diocesano” el 1° de mayo de 2015. La misma también fue declarada Monumento Histórico Provincial el 12 de agosto de 1983. Se trata de un antiguo edificio construido entre el 31 de octubre de 1926 y el 8 de mayo de 1927. Emplazada en la Colonia San José, desde lo arquitectónico se destaca por su estilo neoclásico alemán. Posee una torre de 23 metros de altura y un altar realizado en mármol de Carrara. Por otra parte, su valor patrimonial reside en haber sido el centro de atracción e irradiación cultural más importante del norte pampeano, y por ser la expresión tanto de la fe como de la cultura de una de las colectividades que a principios del siglo XX se instalaron en suelo pampeano. |
| Iglesia Nuestra Señora de la Merced | La Pampa | Iglesias | - Ciudad: General Pico, La Pampa
- Superficie tratada: 700 m2 con 2 equipos Watertec modelos WTSTD5 en el año 2021
- Ubicación: Calle 18 450
La piedra Fundamental del Edificio Parroquial, se colocó el 24/9/1919, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced. El templo fue inaugurado el 5/12/1920. El arquitecto fue el señor Vidal Carrega. En la consagración de la Parroquia ofició la misa el obispo auxiliar de La Plata, monseñor Santiago Luis Copello con el párroco José Anunciata. La decoración mural interior, estuvo a cargo del artista italiano Salvino Spintto, que pintó las escenas bíblicas. La construcción del campanario, fue realizada por la empresa de don José Andreani e hijos, en la década del ´40, durante la gestión del párroco presbítero Juan Farinatti y por la decidida colaboración de la señora Esther Zabala de Palau. |
| Silos y Molino Harinero San José | Paraguay | Monumentos históricos | - Ciudad: Encarnación, Paraguay
- Superficie tratada: 1 equipo Watertec modelo WTSTD 6 para 200 m² y 1 equipo Watertec modelo WTSTD8 para 540 m² en el año 2017
- Tipología: ladrillos, madera
- Ubicación: Avenida Costanera
- rank_math_internal_links_processed: 1
El antiguo molino harinero San José y los 4 silos se encuentran en la playa San José, en plena Avenida Costanera, a orillas del río Paraná. Son dos estructuras que datan del año 1940 y eran parte de un sistema de producción y transporte de granos, que una vez industrializados eran exportados en ferrocarril, cuya estación central se encontraba a solo un kilómetro del lugar. Durante más de la mitad del siglo pasado tuvieron una activa participación en la economía local y nacional a través de la industrialización del trigo. Estos hitos arquitectónicos fueron los únicos que quedaron en pie tras la elevación a cota final de la represa de Yacyretá. Con el objetivo de preservarlos y darle funcionalidad como elemento turístico de Encarnación, se realizaron trabajos de restauración en los edificios históricos. Fuente: http://viajeserraticos.com/antiguo-molino-san-jose-y-silo-encarnacion-itapua-paraguay/ |
| Catedral Nuestra Señora de la Merced | Río Negro | Iglesias | - Ciudad: Viedma
- Superficie tratada: 1190 m² con 2 equipos modelo WTSTD8 en el año 2016
- Tipología: ladrillos, madera
- Ubicación: Hipólito Yrigoyen 35
- rank_math_internal_links_processed: 1
En 1880, la Orden de los Salesianos se instaló en una manzana frente a la plaza principal de la ciudad, aunque su radicación definitiva data de 1884. De esa construcción surgieron: El colegio María Auxiliadora, El colegio San Francisco de Sales y la Catedral de la Merced junto con el Vicariato. Las fachadas de ladrillo a la vista de estilo neorrenacentista italiano son características de la edificación. La Catedral de Viedma fue levantada en el mismo terreno que una anterior iglesia derrumbada tras una gran inundación, en 1889. El proyecto fue realizado por el Padre Juan Aceto y el constructor fue don Antonio Petrarca. El 2 de Junio de 1912 fue bendecida por Monseñor Costamagna, el primer salesiano llegado a la Patagonia, como capellán del Ejército de Julio A. Roca. Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998) |
| Museo Casa Presidente José Evaristo Uriburu | Salta | Museos | - Ciudad: Salta Capital
- Propietario: Gobierno Nacional
- Tipología: madera, ladrillo, adobe
- Ubicación: Calle Caseros n°147
- Superficie tratada: 350 m² con 1 equipo modelo WTSTD7 en el año 2013.
La casa fue construida por orden del General Félix Arias Rengel, como vivienda para una de sus hijas. La casa tuvo sucesivos propietarios prestigiosos. En 1802 vivió allí don Juan Antonio Alvarez de Arenales (Mariscal de Campo de Chile, Consejero y Mariscal del Perú y también Gobernador Intendente de Salta). Hacia mediados del siglo XIX fue comprada por la familia Uriburu. Allí nacieron dos Presidentes de la Nación, el Dr. José Evaristo Uriburu y el Teniente General José Féliz Uriburu. Es una de las más antiguas casas salteñas, ubicada en el centro histórico de la ciudad. El lote estrecho y de forma irregular obligó a concebir una planta que no es la tradicional para las viviendas coloniales, ya que las habitaciones abren a sólo dos lados de los patios. Al primer patio se ingresa por un gran portal para carruajes. En la planta baja se ubican las salas de recepción y en planta alta los dormitorios principales. La fachada no presenta un tratamiento unitario. El frente que cierra el patio delantero está sencillamente ordenado en dos pilastras toscanas que enmarcan la entrada y rematando por un arco conopial. En el resto de la fachada se destaca un balcón de estructura de madera y reja metálica, cubierto por la proyección del techado de tejas. Las ventanas tienen dinteles rectos de madera. La casa devenida en Museo, contiene colecciones que demuestran la vida cotidiana de la época colonial de Salta. Se exhiben: muebles y utensilios. También cuenta con una sala dedicada al General Juan Antonio Alvarez de Arenales. La casa fue donada al Gobierno Nacional por uno de los herederos en 1947 y el Museo fue inaugurado en 1955. Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998) |
| Museo Cabildo de Salta | Salta | Monumentos históricos | - Ciudad: Salta Capital
- Propietario: Gobierno provincial
- Superficie tratada: 1544 m² con 3 equipos modelo WTSTD8 en el año 2013
- Tipología: adobe
- Ubicación: Calle Caseros n° 549
El Cabildo que ha llegado a nuestro días fue iniciado alrededor de 1780 por el Coronel de Milicias Antonio de Figueroa; la torre se levantó diez años después. Más adelante fue parcialmente demolido: se destruyó la sala capitular y desaparecieron tres arcos de la planta baja y cuatro de la planta alta. Fue restaurado en 1945 por el arquitecto Mario J. Buschiazzo. El Cabildo, actual sede del Museo Histórico del Norte, es un austero y equilibrado conjunto de salas, ordenado en torno a dos patios. Conjuga las expresiones populares españolas con formas reelaboradas de América, como las ménsulas con ángeles tallados en madera que caracterizan la fachada principal, Este cuerpo de acceso, abierto hacia la plaza, es el único de dos plantas, ambas recovas. Originalmente había diecisiete arcos en la planta baja y diecinueve en al planta alta. La falta de coincidencia entre las dos series de arcos , así como la ubicación de la torre fuera del eje central, producen la característica asimetría de este edificio, que forma para de su encanto. La torre campanario, con pilastras toscanas y capiteles revestidos de azulejos esmaltados, culmina en una singular veleta. Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998) |