Referencias
Filtrar el listado por:
Nombre | Provincia | Inmueble | ||
---|---|---|---|---|
Museo Taller César Bustillo | Buenos Aires | Museos | Museo Taller César Bustillo
El Museo Taller César Bustillo abre sus puertas el 21 de noviembre de 2006, en lo que fuera el espacio de inspiración y trabajo de este artista plástico nacido en Plátanos. César Bustillo (1917-1969) cultivó desde niño un especial amor por la naturaleza y los seres de su cotidianeidad. La cosecha de ese trabajo la plasmó en diversas producciones artísticas: Óleos, acuarelas, esculturas en piedra y madera y escritos murales que reflejan la unicidad de su ser. Un galpón de terneros, parte del casco de “La Estancia” construida por su padre el reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, fue el espacio que César eligió como vivienda taller y morada espiritual. Convertido en museo, aquel íntimo espacio creativo cobra hoy nuevos significados permitiendo reflexionar sobre el poder transformador del arte en la sociedad. Valores, deseos y miradas de un hombre sensible y austero que trasciende su temporalidad. Fuente: http://www.berazategui.gov.ar/cultura/icons/museo-taller-cesar-bustillo | |
Catedral San Isidro Labrador | Buenos Aires | Iglesias | Catedral San Isidro Labrador
La catedral de San Isidro Labrador fue inaugurada el 14 de junio de 1898. Sus arquitectos fueron Jacques Dunant y Charles Paquin y está ubicada en el mismo sitio que ocupaba la capilla fundada por el capitán Domingo de Acassuso en 1706. Ocupa una superficie de 1.300 metros cuadrados, mide 60 m. de largo por un ancho de 18,50 m., que en los cruceros llega a los 29 m. La altura interior es de 19 m. y su torre alcanza los 68,65 m. La Catedral de San Isidro es un templo religioso de estilo neogótico. Adoptó formas de dicho estilo utilizado en Europa entre los siglos XII y XVI, la única diferencia es que se utilizaron materiales y técnicas modernas. Lo más característico de la Catedral son sus líneas esbeltas pensadas desde la religiosidad para que apuntaran hacia el cielo. Su fachada fue restaurada de símil piedra y ladrillo a la vista con tareas de moldeado de los ornamentos originales en un taller. Su torre principal mide 68 m de alto. En la parte superior de la torre hay seis campanas, poco más abajo, la torre ostenta un reloj de cuatro esferas colocado en 1902. El mecanismo es el original, hay que darle cuerda todas las semanas, funciona con contrapesos y se mantiene en perfecto estado. Su base es una cruz latina de tres naves con un ábside circular. Las columnas son cilíndricas y las paredes de piedra y ladrillo tienen aberturas con vitraux confeccionados en Francia y rosetones góticos. Al entrar en la Catedral se puede apreciar su grandiosidad a través de sus formas que resaltan a partir de su última restauración. En su interior se puede apreciar las columnas y arcos de estilo neo gótico que llevan a uno hasta el altar. Se encuentra emplazada en un solar declarado Lugar Histórico Nacional por Decreto n° 9226 del 10 de octubre de 1963. Fuente: http://www.catedraldesanisidro.org/templo_historia.php | |
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu | Buenos Aires | Iglesias | Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu
El templo primitivo se había construido en 1802, por iniciativa del P. San Ginés, más o menos en el sitio en donde hoy se emplaza la actual iglesia. En 1806 se inició la construcción del nuevo templo, de líneas muy sencillas, de planta rectangular y con un campo santo detrás. Finalmente en 1862, el cura párroco de San Fernando, el P. Bernardo Repetto, proyectó la construcción del último templo, el cual se comenzó a construir en 1870, según los planos del Ing. Juan Martorell. El mismo se realizó en estilo neo-clásico, con una fachada de dos torres y un pórtico de cuatro columnas con atrio. El interior de la iglesia se fue enriqueciendo con retablos e imágenes a lo largo de los años siguientes. A principios del siglo XX, el frente de la iglesia fue demolido y reemplazado por el que actualmente podemos ver, mucho más alto, ecléctico y conjugando las formas y elementos del gótico, románico y árabe. Las torres alcanzan los 35 m de altura, y una de ellas (torre sur) alberga el campanario, el cual consta de dos campanas de bronce grabadas y fabricadas en 1901. El interior conserva sus características originales de planta basilical, división en tres naves con 12 columnas, un presbiterio con cuatro columnas que rodean el altar, techo abovedado con forma de cañón corrido (15 m de altura), y el coro alto con un órgano de tubos francés de 1908. Seis rosetas avitraladas sirven para iluminar el templo desde lo alto. El retablo mayor, realizado íntegramente en madera, está dedicado a la Virgen de Aranzazu, la cual está custodiada por San Luis de Francia y San Fernando de Castilla. Los restantes seis retablos rinden homenaje a distintas advocaciones de María Santísima, santos y santas, entre los que cabe destacar a San José, patrono de la Iglesia Universal. A fines del siglo XX la antigua sacristía fue transformada en Capilla del Santísimo Sacramento, el acceso al coro, en Capilla de la Reconciliación, y el campanario, en Capilla de la Virgen (donde se venera la antigua imagen de María que presidió la iglesia hasta 1979. Fuente: http://www.aranzazu.org.ar/su-historia | |
Museo del Ladrillo | Buenos Aires | Museos | Museo del Ladrillo
En el 2009 la Fundación Espacio Ctibor inaugura el Museo del Ladrillo,con una arquitectura única que combina un edificio histórico con un espacio moderno, rescata del olvido el espíritu pionero del Ing. Francisco Ctibor; pone al resguardo su historia familiar y su legado y exhibe en sus salas la evolución del proceso de producción del ladrillo en el último siglo; con el propósito de transmitir conocimientos y generar un espacio para vincular el arte y la industria, los avances tecnológicos, la historia y la protección del patrimonio, con la esperanza de motivar a futuras generaciones a seguir su ejemplo. | |
Museo Pueyrredón | Buenos Aires | Museos | Museo Pueyrredón
En la segunda fundación de Buenos Aires, el 24 de octubre de 1580, Juan de Garay repartió tierras en la ribera de Monte Grande, hoy San Isidro. Entre las suertes distribuidas se encontraba el terreno del actual Museo Pueyrredón, el cual pasó por las manos de sucesivos propietarios hasta ser adquirido por Francisco de Tellechea. En 1815 Juan Martín de Pueyrredón (1776 – 1850) se casó con una de las hijas de Tellechea, María Calixta. El Congreso de Tucumán (1816) nombró a Juan Martín de Pueyrredón Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ejerció hasta 1819. La quinta de San Isidro cumplió entonces la función de residencia del Director Supremo y hospedó a muchas personalidades de la época, entre las que se destaca el General José de San Martín. Prilidiano Pueyrredón (1823 – 1870), único hijo de Juan Martín de Pueyrredón y María Calixta Tellechea, fue el más destacado pintor y arquitecto de la Buenos Aires del período posterior a Caseros. Prilidiano pasó su infancia en la chacra; allí nació su amor por la ribera y por el campo, temas que luego desarrolló en sus obras pictóricas más icónicas. El predio, que se extendía desde la orilla boscosa del río hasta el camino del Fondo de la Legua y desde la actual calle Roque Sáenz Peña hasta la calle Perú, contaba con una casa (aun conservada): una típica construcción de campaña de fines del siglo XVIII, de planta cuadrangular, con un amplio patio central con aljibe al que convergen todas las habitaciones. La Municipalidad de San Isidro adquirió la propiedad el 30 de noviembre de 1941. La casa y el jardín con su bella barranca fueron declarados Monumento Histórico Nacional en octubre de ese mismo año. Al momento de la adquisición de la casa por la Municipalidad de San Isidro, ésta se encontraba desprovista de mobiliario y de objetos que pudieran pertenecer a los antiguos propietarios. Con el tiempo el museo fue construyendo la colección que actualmente exhibe. Fuente: www.museopueyrredon.org.ar | |
Iglesia Santa Rita de Cascia | Buenos Aires | Iglesias | Iglesia Santa Rita de Cascia
La Parroquia Santa Rita de Cascia es uno de los edificios más antiguos de Brandsen, originado como una pequeña capilla en 1883 y el actual edificio data de 1898. En el altar mayor se encuentra la imagen de Cristo crucificado y la imagen de Santa Rita de Cascia, patrona del pueblo, donada por la familia Ferrari en 1943.
| |
Casa Mariani Teruggi | Buenos Aires | Museos | Casa Mariani Teruggi
En la calle 30 N° 1134 (entre 55 y 56) de la ciudad de La Plata hasta el día 24 de Noviembre de 1976 vivió la familia Mariani-Teruggi, constituida por Daniel Mariani, Diana Teruggi y su hija Clara Anahí Mariani, de tres meses de edad. La casa fue construida en 1945 y adquirida en 1975 por Daniel E. Mariani y Diana E. Teruggi de Mariani con fondos propios. En la parte trasera de la misma, y al momento en que esperaban una habilitación municipal habilitante para un pequeño emprendimiento de elaboración de conservas, funcionó hasta noviembre de 1976 una imprenta a la que se accedía a través de un sofisticado mecanismo oculto. El 24 de noviembre de 1976, alrededor de las 13:15 hs., la casa del matrimonio Mariani-Teruggi fue rodeada, atacada y saqueada por las fuerzas de la dictadura cívico-militar en un operativo que duró cerca de cuatro horas. En ese momento se encontraban allí Diana, Clara Anahí y cuatro compañeros de militancia de sus padres: Daniel Mendiburu Eliçabe (de 25 años, estudiante de Arquitectura), Roberto César Porfidio (de 31 años, Licenciado en Letras), Juan Carlos Peiris (de 28 años, antenista) y Alberto Oscar Bossio (34 años, médico). En ese ataque armado asesinaron a Diana (de 26 años, estudiante de letras) y a sus compañeros de militancia. Daniel Mariani (de 29 años, Licenciado en Economía) logró salvarse porque en ese momento no se encontraba en su domicilio. El 1 de agosto de 1977 fue asesinado por las fuerzas de seguridad en las adyacencias de 132 y 35, en la ciudad de La Plata. Clara Anahí sobrevivió al ataque y fue sustraída con vida de la casa por personal de las fuerzas armadas. Hasta la fecha no se tienen noticias ciertas sobre su destino. Luego del ataque la Casa permaneció con custodia policial cerca de un año. Después de ello, la casa fue invadida y saqueada por intrusos en varias oportunidades. También se instalaron allí distintas agrupaciones políticas. Recién en 1998 la Asociación Anahí logró que devolvieran el inmueble. Del hecho, terriblemente violento, persisten aún en las paredes las marcas de los impactos de bala de todos los calibres, lo que la constituye en un elocuente testimonio del accionar del Terrorismo de Estado. Desde entonces las familias Mariani y Teruggi intentaron mantener la casa tal como quedó luego del ataque. A partir de ese momento la Casa, única que se conserva en el país en esas condiciones, se encuentra abierta un día a la semana para ser visitada por cualquier persona, institución educativa o familia. También se realizan allí actos conmemorativos y homenajes organizados por la Asociación Anahí. Fuente: https://asociacionanahi.org/casa-mariani-teruggi/ | |
Museo de Ciencias Naturales de La Plata | Buenos Aires | Museos | Museo de Ciencias Naturales de La Plata
El edificio definitivo del Museo, un óvalo de 135 por 70 metros, fue construido entre 1884 y 1888 por el arquitecto alemán Federico Heynemann y el sueco Enrique Aberg. Es un edificio neoclásico, con dos ejes de simetría. El eje principal alinea la escalinata de acceso, flanqueada por dos réplicas de smilodontes, el pórtico de seis columnas corintias, una loggia y el hall distribuidor. Se produce una transición entre exterior e interior muy estudiada, con características simbólicas y funcionales que preparan al visitante para iniciar la visita-aprendizaje. El Museo tiene 23 salas de exhibición. El Perito Moreno, que donó sus colecciones particulares, lo concibió como una gigantesca espiral donde se exhibirían los diferentes momentos por los que y transcurrió la vida en la Tierra, desde sus orígenes hasta la aparición del hombre. Entre sus casi tres millones de piezas contiene la única colección de arte egipcio existente en Latinoamérica y la mayor muestra Jesuítica de Argentina. Tiene un gran subsuelo con laboratorios de investigación, una planta baja destinada a la muestra de colecciones biológicas, geológicas y paleontológicas, y dos bandejas superiores donde se exhiben colecciones históricas y antropológicas. Las dos alas del Museo rodean sendos patios de gran altura, que favorecen la iluminación natural. Fuente: “Monumentos Históricos de la República Argentina” Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura -Presidencia de la Nación. (Año 1998) | |
Iglesia Nuestra Señora del Carmen | Buenos Aires | Iglesias | Iglesia Nuestra Señora del Carmen
En mayo de 1862, el entonces Juez de Paz y Presidente de la Comisión Municipal, Dr. Francisco Baraja, propuso confeccionar los planos para una nueva iglesia (las anteriores habían quedado pequeñas para la cantidad de fieles que concurrían) anticipando que se contaba con fondos para cumplir ese objetivo. En junio de 1879 se solicitó mediante nota al General Julio A. Roca la cesión del solar en el cual se enclavaba el Fuerte, para edificar la Iglesia, un Colegio y la casa parroquial. El 29 de agosto del año 1880, Monseñor José Fagnano recientemente incorporado a la localidad, obtuvo la efectiva entrega del Fuerte a la Municipalidad y en septiembre de ese mismo año se conformó una Comisión para llevar adelante la obra del nuevo templo, comenzando simultáneamente la demolición de la fortaleza. El día 28 de Junio de 1881, bajo el padrinazgo del Gral. Roca, representado en la oportunidad por el Gral. Conrado Villegas, se colocó la piedra fundamental. El 16 de Julio de 1885, fecha en que se inauguró la construcción de la primera nave del templo, Monseñor Cagliero recibió la imagen de Nuestra Señora del Carmen en triunfal procesión y una vez instalada en el altar mayor, se colocaron en un lugar de privilegio las banderas brasileñas capturadas en el combate del 7 de marzo de 1827. Las obras continuaron durante muchos años, en los que se fue concretando la ampliación de la construcción central con la incorporación de las naves laterales, el crucero, los ábsides, el atrio y las torres. Es así que en 1912 se constituyó la Comisión Pro Templo con la expresa finalidad de ampliar y embellecer el edificio, dotándolo especialmente de torres y una fachada acorde. La importante obra se realizó en etapas, así entre 1921 y 1923 se terminaron las naves laterales. En 1927, cuando se efectuaron los actos del centenario del Combate del Cerro de la Caballada, ya estaban construidos los cimientos para las torres. En marzo de 1929 se colocaron las campanas traídas a la ciudad por barco, donadas por el entonces Presidente de la Nación el general Agustín P. Justo y su esposa Ana Bernal de Justo, oriunda de esta ciudad, quienes fueron designados padrinos del templo. En el mes de junio de 1937, concluida la construcción , se instaló en el frente del templo la estatua de Nuestra Señora del Carmen, obra del escultor Quintín Piana. En el mes de junio del año 1951, el General Molinuevo, comisionado por el entonces Presidente de la Nación Gral. Juan Domingo Perón, llegó a Carmen de Patagones para colocar la faja y banda de Generala del Ejército Argentino a la imagen de Nuestra Señora del Carmen, instalada en el altar mayor de la iglesia. A principios de 1979, en el clima previo al bicentenario de la fundación de Carmen de Patagones, se realizó la restauración de todas las pinturas interiores del templo por el eximio profesional José Fuentes Rada. En 1987 se produjo la última modificación importante del edificio, con la construcción del mausoleo para guardar los restos del comandante Luis Piedra Buena y su esposa Julia Dufour, habilitado el 24 de agosto de ese año, con el traslado de los restos en ceremonia encabezada por el entonces Presidente de la Nación Raúl Alfonsín. Con el correr de los años este magnífico templo erigido en un solar de la manzana fundacional, frente a la antigua “Plaza de Armas”, actual Plaza 7 de Marzo, y vecino al Palacio Municipal, se convirtió en el edificio más emblemático de la ciudad, cuya imagen imponente sobre la barranca que asoma al río Negro identifica a la ciudad de Carmen de Patagones en todo el país. En el año 2003 por decreto del Poder ejecutivo Nacional N° 401, se lo declaró Monumento Histórico Nacional. Fuente: www.patagones.gov.ar/carmen-de-patagones/templo-parroquial/ | |
Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás | Buenos Aires | Museos | Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás
En el año 1852 el General Justo José de Urquiza, luego de derrotar a Juan Manuel de Rosas, reunió a los gobernadores de las provincias para realizar un acuerdo con el fin de redactar la Constitución Nacional. El lugar elegido fue la ciudad de San Nicolás y la casa donde se firmó el acuerdo hoy es un museo. Al lado se encuentra la Biblioteca de la Casa del Acuerdo, una de las más importantes del país en temas de historia argentina. Hacia 1852 el propietario de esta casa era Don Pedro Alurralde, Juez de Paz del partido y primera autoridad de la ciudad, quien la había adquirido en 1849. Siendo Alurralde amigo de Urquiza, le cedió su casa después de la Batalla de Caseros, para que presidiera la reunión de los gobernadores de las 14 provincias de la que surgió el Pacto del 31 de mayo de 1852, el “Acuerdo de San Nicolás”, que sentó las bases del Congreso Constituyente en el que se delineó la Constitución Nacional cuyos fundamentos prevalecen hasta hoy. La casa, edificada hacia 1830, está emplazada en el área central de la ciudad. Tiene las formas sencillas de las construcciones de mediados del siglo XIX, y constituye un ejemplo de vivienda particular urbana de esa época, con un patio central con baldosas coloradas, jazmines, madreselvas y estrellas federales, sin galería y encerrado por las habitaciones, al que se accedía desde la calle a través del zaguán. Su única planta está compuesta por habitaciones de paredes de ladrillos, las más antiguas revocadas en barro alisado. Los techos planos o “de azotea” apoyan sobre tirantería y alfajías de pinotea. Su cubierta original de ladrillotes fue reemplazada por chapa ondulada. La fachada, simple, muestra aberturas protegidas por rejas que llegan casi hasta el nivel del piso, sin guardapolvo, y rematan con una cornisa recta a bastante altura de las ventanas. Salas del Museo: el museo cuenta con nueve salas donde se exhiben mobiliarios, documentación históricos de la época, pinturas y objetos diversos vinculados a la firma del acuerdo, y a otros hechos históricos de importancia. El Museo Casa del Acuerdo fue inaugurado el 16 de octubre de 1937 y se especializa en historia argentina. Es visitada por investigadores de todo el país y cuenta con 60 mil volúmenes entre libros, atlas, enciclopedias, mapas, almanaques, láminas, videos, cassettes, y revistas. El 7 de junio de 1957 fue declarado Monumento Histórico por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Fuente: www.sannicolas.gov.ar/ |