| Museo Histórico Nacional | C.A.B.A. | Museos | - Propietario: Nación
- Superficie tratada: 2700 m² con 3 equipos Watertec modelo WTSTD8 en el año 2017
- Tipología: ladrillo, madera, adobe
- Ubicación: Defensa 1600
- rank_math_contentai_score: a:5:{s:9:"wordCount";s:3:"100";s:9:"linkCount";s:1:"0";s:12:"headingCount";s:3:"100";s:10:"mediaCount";s:5:"62.22";s:8:"keywords";s:5:"74.51";}
- rank_math_internal_links_processed: 1
El Museo Histórico Nacional se ubica en la antigua casona de los Lezama. Según hipótesis, dicho Museo está ubicado en el lugar donde Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires. En 1857 la finca es adquirida por don José Gregorio Lezama, que convirtió la quinta en un jardín como nunca había conocido Buenos Aires; sus canteros, sus estatuas de mármol y vasos renacentistas dieron jerarquía a ese rincón de la ciudad. Hacia 1887, por iniciativa del Intendente de Buenos Aires, don Antonio F. Crespo, se tramitó la adquisición del parque para destinarlo a Paseo Público por juzgarse que sería uno de los principales de la ciudad, al que se denominaría Paseo del Sud. En ese paseo proyectado se instalaría diez años después el Museo Histórico Nacional. Carlos Thays, Director de Parques y Paseos entre 1891 y 1913, pionero en la parquización de la ciudad, va a transformar al Parque Lezama, dándole un estilo afrancesado, ordenando los senderos, agregando árboles como las tipas, rosaledas, fuentes y un templete. En dicho Museo se encuentran algunas joyas de nuestra historia nacional tal como el sable corvo de Gral. José de San Martín y una de las banderas de la República Argentina más antigua, llamada “Bandera de Macha”. Fuente: https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/ |
| Parroquia Inmaculada Concepción | C.A.B.A. | Iglesias | - Superficie tratada: 1020 m² con 2 equipos Watertec modelo WTSTD 8 en el año 2017
- Tipología: madera, ladrillo, adobe
- Ubicación: Av. Independencia 910
Su historia empieza en 1727, cuando el obispo de la ciudad Pedro Faxardo presidió una reunión de caballeros, entre ellos el Gobernador del Río de la Plata Mauricio Bruno de Zavala, para conseguir la donación del terreno en Independencia y Tacuarí y allí levantar una humilde capilla. En 1733, Juan Guillermo González y Gutiérrez de Aragón erige la capilla bajo la doble advocación del Arcángel San Miguel y Nuestra Señora de los Remedios. En 1738, Matías Flores y su esposa compraron a la Hermandad de la Santísima Caridad la capilla. La rehabilitaron con las debidas licencias del obispo y la pusieron bajo la advocación de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. En 1740 se celebraron los primeros bautismos y en 1749 se la nombró Viceparroquia de la Catedral, siendo declarada Parroquia 20 años después por el obispo Villasan. La iglesia se terminó de construir en 1865. En la actualidad, el imponente templo ocupa 17 metros de ancho por 63 de largo y las naves laterales tienen 4 capillas cada una con su cúpula y su altar. La cúpula de la nave central es de 25 metros de altura. En 1978, con la ampliación de la Avenida Independencia, perdió su atrio. Fuente: http://www.elsoldesantelmo.com.ar/archivos/3895 |
| Museo Nacional de Bellas Artes | C.A.B.A. | Museos | - Ciudad: C.A.B.A.
- Inmueble: ladrillos, madera
- Propietario: Gobierno Nacional, Gobierno Nacional
- Superficie tratada: 2.900 m² con 3 equipos Watertec modelo WTSTD8 en el año 2017
- Ubicación: Av. del Libertador 1473
- rank_math_internal_links_processed: 1
El museo se trasladó a la sede definitiva, el edificio de la antigua Casa de Bombas de Recoleta, refuncionalizado por el arquitecto Alejandro Bustillo y fue inaugurado en 1933.La arquitectura despojada y las paredes claras de las salas contribuyen a generar ámbitos propicios para la contemplación de las obras dispuestas didácticamente. Tiene el mayor patrimonio artístico del país y es uno de los principales de América Latina. Dentro del patrimonio de arte internacional del museo se destacan obras de El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Chagall y Picasso. Entre los pintores argentinos más importantes, posee obras de Cándido López, Lino Enea Spilimbergo, Prilidiano Pueyrredón, Fernando Fader, Benito Quinquela Martín, Xul Solar, Antonio Berni, Carlos Alonso y Antonio Seguí. El museo cuenta además con una sala de fotografía, una de arte andino precolombino, dos terrazas de esculturas y una biblioteca con 150.000 ejemplares. Fuente: https://www.bellasartes.gob.ar/ |
| Museo Sitio de Memoria ESMA | C.A.B.A. | Museos | - Propietario: Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
- Inmueble: Museo Sitio de Memoria ESMA
- Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 500 m2 con 1 equipo Watertec modelo WTSTD7 en el año 2010
- Ubicación: Av. del Libertador 8151/8571
- rank_math_contentai_score: a:5:{s:9:"wordCount";s:3:"100";s:9:"linkCount";s:1:"0";s:12:"headingCount";s:3:"100";s:10:"mediaCount";s:5:"62.22";s:8:"keywords";s:5:"74.51";}
El Museo Sitio de Memoria ESMA es un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Su finalidad es difundir y transmitir a través de la aplicación de las más modernas técnicas museográficas, trabajos de investigación, entre otros, los hechos acontecidos a las víctimas del terrorismo de Estado, ocurridos en el ámbito físico de su detención; así como sus antecedentes y consecuencias. (Decreto 1.133/2015). El Museo Sitio de Memoria ESMA es monumento histórico nacional, evidencia del terrorismo de Estado y prueba judicial en las causas por crímenes de lesa humanidad en Argentina. Ubicado sobre una de las principales vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires, el edificio del Casino de Oficiales fue el núcleo represivo del centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Entre 1976 y 1983 este edificio tuvo una doble función, era el lugar de esparcimiento y descanso de las altas jerarquías de la Armada al mismo tiempo que alojó a los detenidos desaparecidos. La ESMA fue el centro clandestino más emblemático de Sudamérica. Por su dimensión edilicia, su ubicación en pleno tejido urbano, la convivencia de los marinos con los detenidos desaparecidos y por sus peculiaridades concentracionarias de reclusión y de exterminio, su función desbordó las propias fronteras convirtiéndolo en patrimonio de valor excepcional universal. La conservación del Casino de Oficiales es resultado de la lucha de las organizaciones de la sociedad civil durante más de 40 años. Al comienzo, fueron ellos quienes denunciaron su funcionamiento ante el mundo y más tarde impulsaron todo tipo de acciones para preservarlo. |
| Embajada de la República de Polonia | C.A.B.A. | Edificios públicos | - Propietario: República de Polonia
- Inmueble: Embajada de la República de Polonia
- Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 430 m2 con 1 equipo Watertec modelo WTSTD5 en el año 2021
El gobierno polaco compró el palacio ubicado en la calle A. M. Aguado en 1957. Antes había pertenecido a la familia Lanús -que le da su tradicional nombre- y había funcionado como hotel. La construcción se remite a principios del siglo XX siguiendo el estilo ecléctico con influencia francesa que caracterizó a tantos edificios de la época. El arquitecto fue René Sergent, quien ideó la obra desde su Francia natal y jamás visitó Buenos Aires. El frente de tres pisos es imponente al verlo desde la calle. En lo más alto tiene una mansarda que culmina en una terraza. En 1915 fue premiada por la Municipalidad de Buenos Aires como la mejor fachada. En su interior todos los detalles son lujosos. El hall de ingreso es de mármol de Carrara blanco y en las terminaciones de las paredes predomina el color verde. La iluminación en este espacio, como en cada uno de los salones, depende de arañas que no pasan desapercibidas con sus llamativos caireles.Por la ventana se ve el jardín, uno de sus mayores atractivos. Una galería sostenida por columnas y un parque con frondosa arboleda. La Embajada tiene una sala de música. Si se lo comparara con otras residencias se podría decir que es discreta. Tiene dos puertas. Una que conecta con el hall central y la otra lleva hacia un living. Delante de la chimenea y el espejo, presiden el espacio dos banderas: una de Polonia y la otra de la Unión Europea. Los sillones y una pequeña mesa redonda en el centro también son parte de la reunión. Fuente: https://www.infobae.com/turismo/2018/05/30/joyas-arquitectonicas-portenas-la-embajada-de-polonia-abrira-al-publico-por-unica-vez-en-el-ano/ |
| Primera Iglesia Metodista de Buenos Aires | C.A.B.A. | Iglesias | - Ciudad: CABA
- Superficie tratada: 300 m2 con 1 equipo Watertec modelo WTSTD 5 en el año 2021
- Ubicación: Av. Corrientes 718
La Primera Iglesia Evangélica Metodista, también conocida como Parroquia Esperanza, se encuentra ubicada en Av. Corrientes 718, en la Ciudad de Buenos Aires. Se comenzó a construir en el año 1871 para reemplazar al viejo templo ubicado en la calle Cangallo (hoy Tte. Gral. Juan Domingo Perón), entre San Martín y Reconquista, y se inauguró en 1874. En el año 2000 fue declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un templo de estilo neogótico diseñado por el arquitecto Enrique Hunt. Su techo de madera fue construído por marineros daneses que se encontraban varados en Buenos Aires, y su forma se asemeja a la quilla de un barco invertida. Sus vitrales, que representan imágenes clásicas de la tradición cristiana, fueron importados de Inglaterra.Una mención especial merece su órgano de tubos, construído en 1882 por los artesanos británicos James Alderson Forster y Joseph King Andrews. Es uno de los pocos órganos de origen británico que se pueden encontrar en Buenos Aires. El metodismo tuvo su orígen en Inglaterra en el siglo XVIII, liderado por el clérigo anglicano John Wesley (1703-1791) quien impulsó un movimiento de renovación espiritual que buscaba establecer un vínculo más personal con la divinidad. Pronto alcanzó una amplia difusión en Norteamérica, donde se fundó la Iglesia Metodista Episcopal. Desde allí llegó a Buenos Aires, en 1836, John Dempster, primer misionero metodista que comenzó a ofrecer servicios religiosos en inglés. Fuente: https://www.giepra.com.ar/570/primera-iglesia-evangelica-metodista-argentina.html |
| Parroquia del Santísimo Redentor | C.A.B.A. | Iglesias | - Ciudad: C.A.B.A.
- Ubicación: Larrea 1252
- Superficie tratada: 330 m2 con 2 equipos Watertec modelos WTSTD5 en el año 2021
La Parroquia Santísimo Redentor es un templo pequeño, pero contempla la sencillez del lugar. Esta sede parroquial la erigió monseñor Bottaro en el año 1928. Pero su historia comienza en 1889, cuando los propios vecinos liderados por Agustín Vidal realizaron una donación para construir el Convento de las Hermanas de la Visitación. Una orden que la fundó, en 1556, San Francisco de Sales y Santa Juana de Chantal. En 1929 las hermanas pusieron a los lourdistas a cargo de la capilla, especialmente en los oficios en general que tuvieran que ver con la misma capilla. Data de aquellos tiempos la réplica la gruta de Lourdes, que se encuentra en el atrio. Pasado un tiempo, las Hermanas se mudaron a su flamante convento en el barrio de Flores, quedando los padres lourdistas a cargo de la parroquia donde realizaron la apertura de una escuela, especialmente para varones, donde se encontraban bajo la mirada y patrocinio de San Miguel. En 1913 la parroquia se restauró, manteniendo la estructura actual prácticamente intacta. En su interior hoy vemos que cuenta con tres retablos de madera de roble labrada y mármol. En uno de ellos la imagen de San Martín, policromada, se posa sobre un nicho. Ambos retablos poseen decoraciones de follajes. El otro, de similares características tiene a San Agustín. El retablo del Altar Mayor es de tres cuerpos. El ático presenta un sobre relieve de la Santísima Trinidad. La imagen central del segundo cuerpor es la del redentor. En los laterales cuenta con una imagen policromada de San Jose. La otra es de Nuestra Señora de Lourdes. El primer piso tiene sólo la imagen de Nuestra Señora de Luján. Todos los vitrales ilustran símbolos cristianos. Salvo algunos pocos en la nave derecha que cuenta con: una representación de la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes en Francia y otra totalmente decorada por flores de lis. El gran vitral sobre la galería del órgano evoca una vez más la aparición de Lourdes. fuente: https://baiglesias.com/parroquia-santisimo-redentor/ |
| Capilla Alemana y Británica, Cementerio de la Chacarita | C.A.B.A. | Monumentos históricos | - Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 675 m2 tratados con 3 equipos Watertec modelos WTSTD3 y 4 en el año 2021
- Ubicación: Av. Elcano 4530
Tanto la capilla alemana como el portal de la entrada al predio son obra del arquitecto Juan Kronfuss. La entrada fue realizada en 1915 y en 1925 la capilla. Kronfuss fue un austrohúngaro radicado en la Argentina a comienzos del siglo XX, cuyo estilo desplegado en este templo podría definirse como neoclásico, es decir muy sobrio, con pocos elementos que aluden al tema funerario. Pero el tesoro escondido son sus vitrales, de tema religioso, realizados por la casa Mayer de Stuttgart, explica el arqueógrafo Oscar de Masi, uno de los impulsores de la declaratoria de estas dos capillas como Monumento Histórico Nacional, concretada en el año 2010. En cuanto a la del Cementerio Británico, fue proyectada por el arquitecto Sidney Follet, llegado a Buenos Aires desde Londres a comienzos del siglo XX. Se asoció con sus compatriotas Conder y Farmer y fueron, quizá, el estudio de arquitectura más vinculado a la colectividad británica. En el templo inglés se destaca la antes mencionada cripta subterránea, de gran valor patrimonial y afectivo para la comunidad, debido a que allí yacen caídos durante las dos guerras mundiales. El estilo de la iglesia es neorrománico, con las típicas referencias rurales inglesas, a las que se suman algunos detalles post art-decó. Se inauguró en 1942, aunque tuvo otra capilla original, la cual fue demolida.Realizada con ladrillos a la vista, colocados con impecable precisión, la obra tiene un techo revestido con madera de roble, para algunos asociado a la náutica. También posee dieciséis sillas y dos bancos de vieja data, igual que las puertas del frente y las laterales. El altar, de mármol, tiene como única referencia un pequeño crucifijo de madera. En las paredes laterales hay cuatro grandes ventanales, y otros dos más pequeños para aportar luminosidad. Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-historias-poco-conocidas-capillas-inglesa-alemana-nid2192399/ |
| Ecoparque (Reptilario, Acuario, Felinera, Casita Bagley y Museo de Arte Infantil) | C.A.B.A. | Edificios públicos | - Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 1048 m2 tratados con 6 equipos Watertec modelos WTSTD 4 y 5 en el 2019, 2021 y 2022
- Ubicación: Av. Sarmiento 2601
El Ecoparque ocupa el predio del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires, declarado Monumento Histórico Nacional. El predio contiene 42 edificios históricos, 27 obras de arte (esculturas y monumentos) y obras decorativas (fuentes, mástiles, ruinas bizantinas). Además de 9 puentes y 3 lagos. En el año 2017 arrancaron las obras de recuperación patrimonial bajo el compromiso de la puesta en valor de todo el predio, la creación de contenidos y nuevos usos para edificios históricos y garantizar la recuperación de espacios verdes y las elipses originales. El proyecto actualiza, renueva y refuncionaliza las instalaciones y servicios, respetando su valor histórico y patrimonial, partiendo de los conceptos establecidos en la Ley Ecoparque 5752. El plan a corto, mediano y largo plazo es un parque cuyo patrimonio cultural y arquitectónico esté debidamente conservado, potenciando con ello la calidad del paseo y haciendo del predio un lugar único y atractivo por su historia. Cuenta con 16,7 hectáreas para que todos puedan disfrutar y aprender sobre la conservación de la biodiversidad y lo ambientes naturales, a través de experiencias educativas y recreativas. Actualmente, el 50% se encuentra abierto al público mientras continúan las obras de recuperación de patrimonio, readecuación de espacios y otras obras que hacen al bienestar animal. Fuente: https://www.buenosaires.gob.ar/ecoparque/patrimonio/restauraciones |
| Basílica Nuestra Señora del Pilar | C.A.B.A. | Iglesias | - Ciudad: C.A.B.A.
- Superficie tratada: 1990 m2 con 3 equipos Watertec modelo WTSTD 5 en el año 2021
- Ubicación: Junin 1898
La iglesia es una de las obras más importantes de la arquitectura colonial. Conserva en su interior el estilo original barroco y es el segundo templo más antiguo de la ciudad. Su fachada fue proyectada por fray Andrés Blanqui y está conformada por un conjunto de pilastras dobles bajo un frontis clásico, coronado por cinco pináculos y una cruz de hierro en el centro. Del lado derecho hay una espadaña (o campanario abierto) de dos arcos, coronada por tres pináculos. En el año 1866 se le incorporó la esfera actual del reloj, coincidiendo con la colocación de las rejas del frente.Del lado contrario se eleva la torre campanario, de base cuadrada, coronada por un tambor con ventanas que es rematado por una cupulina en forma de campana, revestida con azulejos provenientes de Calais (Francia) en 1866. En su extremo superior una bola de bronce soporta una cruz de hierro forjado y una veleta. Al momento de su construcción, era el punto más alto de la ciudad y, lo buscaban los navegantes con sus catalejos para orientarse. El AtrioDesde el atrio puede verse el frente de la basílica, de estilo neoclásico y muy sencillo. El vestívulo de entrada o atrio cubierto, llamado Nartex, reproduce la fachada de la iglesia en pequeño, y se agregó luego de la construcción de la Capilla de las reliquias, que puede verse a la derecha una vez que se ingresa al templo. En el frente del Nartex se encuentra la fecha en que fue inaugurada la iglesia 1732. En una de las mayólicas, (trabajo realizado por el artista valenciano José Remo), se observa la primera representación gráfica de la Ciudad de Bs. As. vista desde el Rio a fines del siglo XVIII. Es una reproducción del cuadro pintado por el artista italiano Fernando Brambila. La otra mayólica describe, en forma texto, distintos hechos en relación a la historia de la basílica. Otro detalle a destacar es el vidrio colocado sobre el suelo que deja ver parte del piso original del atrio, descubierto en el año 2001. La Parroquia del Pilar tal como la conocemos hoy, se erige a fines de 1829 y comienza a funcionar en marzo de 1830. Fuente: https://basilicadelpilar.org.ar/historia/ |